Historia
Fundación Integra, nace en el 2002 como respuesta de la necesidad de contar con un espacio donde se pudiera atender a las personas con alguna condición de discapacidad, de encontrar apoyo y servicios que les permitiera poder llevar una vida funcional y participativa al máximo de sus capacidades y deseos.
Antecedentes:
1994 – 2001.
Todo inició antes de la constitución de Fundación integra. Empezó en un garaje con la atención a 5 niños con síndrome de Down. De ahí, siguió un aula móvil, hasta la creación del “Centro de Desarrollo Down, A.C.” que ofrecía atención a más de 40 niños.
Inicio
Se adquiere la propiedad, que hoy conocemos como Villa Integra y se constituye legalmente la organización como: Fundación Juárez Integra, A.C.
Nuestros primeros programas
Inicia el programa de Rehabilitación Física y el de Inclusión Social.
Desarrollamos un modelo de “redondeo” a través de nuestro programa de procuración “Milagros con Centavos”.
¡Nuestro primer Integratón!
Realizamos nuestro primer Integratón, evento televisivo de recaudación donde todos los medios de comunicación, empresas, y la sociedad juarense se unían cada año en beneficio de la discapacidad.
Creamos una red de organizaciones
Operamos bajo el modelo en red, reuniendo a 11 organizaciones que atendían diferentes tipos de discapacidad, en la Villa.
Reconocimiento Nacional
Nuestra organización fue reconocida a nivel nacional por Iniciativa México de entre más de 57,000 iniciativas.
Red Integra
Concluye el modelo RED INTEGRA. Creando un modelo de impacto colectivo de las personas con discapacidad para la defensa de los derechos de las personas.
Carrera con Causa
Nace nuestra carrera con causa: “Corre Por Mí, Corre Conmigo”.
Nace Luminar
Inicia el Programa Luminar que atiende a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista.
Nos adaptamos de manera virtual
Atendiendo los cambios resultantes de la inesperada pandemia por COVID-19, ofrecemos atención de manera virtual.
Tecnología y vanguardia al servicio de nuestros beneficiarios.
Gracias al apoyo de FECHAC se adquiere un Robot Lokomat, para el área de Rehabilitación física, lo último en tecnología para entrenamiento de marcha robotizada.
Dos décadas de servicio
Cumplimos 20 años de servicio ininterrumpido, logrando atender a 17,136 personas con discapacidad y sus familias.